Existe un conjunto de características que son comunes con otras formas de deficiencia mental:
a) Aprendizaje lento.
b) Es necesario enseñarles muchas cosas que los niños sin deficiencia mental las aprenden por sí solos.
c) Ir paso a paso en el proceso de aprendizaje.
d) Es preciso tener en cuenta los problemas de visión y de audición que son muy frecuentes y, sobre todo, corregibles. Su falla repercute negativamente en los procesos de entrada de la información y en su posterior procesamiento cerebral.
La declaración del 2000 como "Año Mundial de las Matemáticas" propició la reflexión de cómo poner al alcance de "todo el alumnado", incluídos los estudiantes con discapacidades, estos conocimientos. Los Principios y estándares para la educación matemática, desarrollados en el 2000 por el National Council of Teachers of Mathematics, establecen seis principios que describen las características de una educación matemática de gran calidad: igualdad, currículo, enseñanza, aprendizaje, evaluación y tecnología. Este último principio “la tecnología”, especialmente el ordenador, favorece la integración educativa y social de los niños con discapacidad intelectual. Por lo tanto, el uso de programas informáticos no debe quedar aislado del proceso de enseñanza, necesita ser considerado como un recurso didáctico más.
Respecto al aprendizaje matemático de los niños con Síndrome de Down, la metodología no difiere de la que se aplica en los niños sin discapacidad. Así, sus actividades matemáticas parten de situaciones cotidianas muy próximas a ellos, en las que utilizan materiales concretos, papel y lápiz, al igual que programas informáticos.
A la hora del desarrollo o elección del tutorial se tendrán en cuenta los siguientes puntos:
· Adaptarse a las características de cada alumno.
· El aprendizaje de los números está asociado a situaciones concretas y a la resolución de problemas.
· Las actividades tienen diferentes formatos de presentación y se ha procurado mostrar un mismo concepto de diferentes maneras.
· El sonido debe ser claro y la pronunciación debe ser fácilmente identificable.
· Las órdenes deben ser claras y directas, etc.
· Las imágenes deben poseer una buena calidad estética; con un tamaño, proporción y distribución adecuados. Los colores deben ser vivos y alegres.
· Determinar el uso del mouse o pantallas táctiles, teniendo en cuenta si el niño presenta problemas psicomotrices que dificulten las actividades de “pinchar” y “arrastrar”.
La clasificación significa percibir las cualidades de las cosas y distinguir sus semejanzas y diferencias, agrupándolas o separándolas de acuerdo con estas cualidades. La correspondencia uno a uno implica relacionar dos colecciones de objetos con igual número de elementos, atendiendo a una determinada relación. Realizar seriaciones consiste en ordenar o seriar una colección de objetos, según una determinada relación. Las actividades de cuantificadores se refieren a la aplicación de los cuantificadores básicos a una colección de objetos: todo, nada, poco, mucho, ninguno o algunos.
Sabemos que, cuando se tienen en cuenta las características especiales de estos niños y se ajusta la metodología educativa, mejorando las actitudes, adaptando los materiales y promoviendo la motivación, los escolares con Síndrome de Down son capaces de aprender ciertamente, bastante más de lo que hasta ahora se creía.
Muy buena informacion, muy clara!
ResponderEliminarUna página de suma utilidad y con los temas muy bien tratados. La verdad no sabía que existián estos tipos de programas. Espero que sigan subiendo más información. Saludos!
ResponderEliminarTexto muy claro y explicativo,sumamente útil y recomendable para aplicar en todos los ámbitos educativos,dónde asisten los niños con éste sindrome.
ResponderEliminarExcelente!
ResponderEliminar¡¡¡FELICITACIONES POR EL BLOG!!!
ResponderEliminar¡Excelente material!
Muy explicativos y claros los textos.
Son de mucha utilidad e interesantes, para aplicar en el trabajo diario que desempañan los docentes donde asisten ninos con éste sindrome.
Gracias por crear este blog y ayudarnos a aprender cada día un poquito más.
¡Éxitos!
Cariños ♥
Muy buena info. Muy completa.
ResponderEliminarQue bueno chicos! Buena info. Los felicito.
ResponderEliminarMuy bueno!!
ResponderEliminarbuena info chicos! bien explicado y util
ResponderEliminarmuy bueno chicos!!!! los felicito!!
ResponderEliminar